Peritaje de tacógrafo digital
Un Peritaje de Tacógrafo Digital
Hacer el peritaje de tacógrafo digital involucra la descarga y análisis técnico de los datos almacenados en el dispositivo, para determinar si existen incumplimientos normativos, para reconstruir hechos con el fin de esclarecer responsabilidades en caso de conflictos, accidentes o inspecciones.
Este proceso suele ser solicitado por una parte en un juicio y realizado por un Perito Judicial de Tacógrafo especializado.
Cómo se realizar un peritaje de tacógrafo digital
los pasos a seguir para realizar un peritaje de tacógrafo digital son:
📋 1. Recolección de datos e información de la tarjeta de conductor
El perito utiliza herramientas especializadas para descargar los datos del tacógrafo digital. Estos datos pueden incluir:
- Información del vehículo: Kilómetros recorridos, velocidades, aceleraciones, frenadas, tiempo en ralentí, consumo.
- Información del conductor: Tiempos de conducción, tiempos de descanso, revoluciones de trabajo, identificaciones.
Se Deben recopilar todos los datos relevantes:
- Archivo del tacógrafo digital (.DDD, .TGD, .V1B, .C1B, etc.)
- Tarjeta del conductor (también en formato digital)
- Datos complementarios:
- Parte de trabajo o planning de servicio
- Informes de incidencias
- Certificados de actividades (si hay periodos sin conducción)
- Documentación del vehículo y de la empresa
🛠️ 2. Descarga de datos
Si aún no se han descargado:
- Utiliza una herramienta de descarga autorizada (por ejemplo, VDO DLK Pro, Stoneridge Optac, etc.)
- Descarga los archivos del tacógrafo (memoria del vehículo) y de la tarjeta del conductor
- Guarda los datos en un formato estándar (.DDD en España)
🔍 3. Análisis de datos
El perito analiza los datos descargados para identificar posibles infracciones a la normativa.
Se utiliza un un software de análisis de tacógrafo como:
- TIS-Web (Continental/VDO)
- Optac3 (Stoneridge)
- TachoScan (Inelo)
- Tachograph Analysis (SmartAnalysis, Tachomatt, etc.)
Se suele buscar la siguiente información relevante del Tacógrafo:
Infracciones de tiempos de conducción y descanso
- Manipulación o anomalías en los datos
- Ausencia de registros (por ejemplo, conducción sin tarjeta)
- Uso indebido de la tarjeta del conductor
- Incidencias técnicas (fallos, calibraciones, aperturas del tacógrafo)
🧾 4. Elaboración del informe pericial
El Informe Pericial debe incluir:
a) Identificación del perito
Nombre, formación, número de colegiado si aplica, especialidad, etc.
b) Objeto del informe
Por ejemplo: “Análisis de los datos registrados en el tacógrafo digital del vehículo XXX con matrícula XXX durante el período del XX al XX”.
c) Metodología
Indicar las herramientas usadas, el software, la forma de obtención de datos, etc.
d) Análisis técnico
Detalle de los registros encontrados: tiempos de conducción, descansos, excesos, anomalías, posibles manipulaciones.
e) Conclusiones
Resumen de los hallazgos y, si aplica, una valoración de si se cumplieron o no las normativas (Reglamento CE 561/2006, Directiva 2002/15/CE, etc.).
f) Documentación anexa
Gráficos, tablas, capturas de pantalla del software, logs, informes automáticos.
⚖️ 5. Firma y validez legal
El perito debe firmar el informe.
- El informe pericial se presenta como prueba en el juicio, y el perito puede ser llamado a testificar.
- Si se presentará en juicio, conviene que el perito esté registrado en un colegio profesional o sea un perito judicial acreditado.
🧠 Recomendaciones finales
- Hay que ampararse en la normativa vigente, tanto europea como nacional (ej. Reglamento 165/2014 sobre tacógrafos).
- En España, es habitual referenciar el R.D. 640/2007 y el R.D. 1333/1999.
- Para informes periciales complejos, conviene tener formación en peritaje técnico de transporte o seguridad vial.
Importancia del peritaje de tacógrafo digital
- Evidencia en juicios:
El informe pericial puede ser crucial para probar o refutar acusaciones en casos relacionados con transporte. - Reconstrucción de hechos:
El análisis de los datos del tacógrafo puede ayudar a determinar la velocidad, el tiempo y la ruta de un vehículo, lo que es útil en la reconstrucción de accidentes. - Cumplimiento normativo:
El peritaje puede identificar incumplimientos de la normativa sobre tiempos de conducción y descanso, lo que puede llevar a sanciones. - Peritos especializados:
Es importante que el peritaje sea realizado por un perito judicial especializado en tacógrafos digitales. Estos peritos suelen tener formación específica en el análisis de datos de tacógrafos y pueden ayudar a interpretar la información de manera correcta. - En Zaragoza:
Si necesitas realizar un peritaje de tacógrafo digital en Zaragoza puedes consultarme, o buscar peritos especializados en la zona, o contactar con organizaciones como ASPEJURE que pueden tener peritos especializados en la zona.