Perito Judicial de Tacógrafo

El Perito de Tacógrafo Digital es el encargado de realizar las investigaciones periciales sobre los dispositivos y la información almacenada en el tacógrafo.

Los peritos judiciales son figuras imparciales que se encargan de mediar entre reclamante y reclamado mediante el análisis de la situación.

El resultado de la aplicación de su metodología en el ámbito sobre el que se perita y que sirve como fiel reproducción de los hechos sobre los que se fundamenta el procedimiento jurídico.

Pericial de Tacógrafo

El perito de Tacógrafo, debe tener las facultades comunicativas desarrolladas, tanto las escritas como orales.

¿Qué clase de profesional es el perito de Tacógrafo?

Las capacidades de comunicación oral van a ser necesarias ante la solicitud de alguno de los actores integrantes del procedimiento de clarificar algún apartado aspecto contemplado en el informe judicial del Perito de tacógrafo digital.

perito tacógrafo

Del mismo modo, dicho informe debe ser redactado con claridad expositiva, sin caer en terminología compleja o extensión innecesaria.

La legibilidad del informe es parte imprescindible de la misma, ya que va a ser valorado por personas que no están especializadas en el uso de tacógrafo digital pero debe ser igualmente comprendido por ellas.

Informe pericial del Perito de Tacógrafo Digital

El informe pericial del tacógrafo digital es de vital importancia para un gran número de denuncias en el sector del transporte, con intención de resolución de un conflicto entre empresa y conductor.

Un documento válido como prueba judicial, defendible en vista oral o juicio.

El informe pericial es un documento con valor judicial que se utiliza para ayudar a la decisión de sentencia en un procedimiento jurídico.

El perito de tacógrafo es la persona encargada de interpretar los datos y exponerlos en un informe.

«Dichos datos se pueden expresar como horas de trabajo, tiempo de presencia y periodos de descanso, en forma de gráficos para su mejor entendimiento».

Este dictamen debe ser realizado por un profesional especializado en el ámbito de la materia, para que el análisis realizado en el informe pericial esté avalado por los conocimientos y experiencia del experto que lo ha realizado.

En el caso del informe pericial tacógrafo puede ser utilizado por el conductor del vehículo de mercancías o por la empresa dueña del camión para los procedimientos de reclamación o los accidentes laborales.

  • La información almacenada en el dispositivo es de vital importancia para la clarificación de los hechos acontecidos.
  • El informe pericial es el único modo que se tiene en alguna situaciones para conseguir una victoria judicial.
  • Es preciso el análisis por parte de expertos para contar con un resumen respetable de los acontecimientos ocurridos.

El informe pericial emitido por el perito judicial es la valoración por un especialista de la circunstancia que ha trascendido al procedimiento jurídico.

Se trata de la evidencia probatoria que es fiel reflejo de la realidad de los hechos acontecidos.

Este documento es utilizado por el abogado en distintos procedimientos.

El abogado y el informe pericial del Perito

El abogado forma para del equipo técnico legal necesario para cualquier proceso jurídico, dada su experiencia en el ámbito y su conocimiento de los marcos normativos, resulta de gran ayuda para conseguir la victoria judicial.

El abogado va a construir su argumentario conforme a los resultados de la pericial, por lo que la unión entre profesional y documento es garante de éxito.

La defensa jurídica que construye el abogado se basa en gran parte en los resultados obtenidos en la pericial.

El poder de negociación conseguido por la emisión del dictamen pericial del tacógrafo digital permite aumentar las probabilidades de éxito..

La labor del perito en un proceso será la de valorar hechos o circunstancias para después exponerlo a las partes y al juez, que no son personas expertas en esa materia.

Los peritos de Tacógrafo Digital, con sus informes o dictámenes periciales, como medio de prueba y con carácter de auxilio judicial que se les atribuye en no pocas ocasiones.

  • Son imprescindibles cuando resultan necesarios conocimientos científicos, técnicos, prácticos o de otra índole en el ámbito judicial.
  • Por ello, es innegable su importancia, en la medida en que sus informes, dictámenes o asesoramiento determinarán la posición del juzgador cuando se encuentre ante un conflicto.

Es por eso que los Jueces y Magistrados atribuyen a la prueba pericial gran relevancia en su proceso de deliberación y emisión de la sentencia.

La misión de un perito en un juicio consiste en exponer una serie de estudios, realizados por su experiencia o pericia en la materia que necesite ser peritada, y convencer a los intervinientes con argumentos consistentes y en todo caso sin faltar a la verdad. Digamos que debe actuar de forma profesional.

La actividad del perito de Tacógrafo es por tanto instrumental, pues ha de servir para explicar y convencer sobre los asuntos que le son requeridos dentro de su ámbito de conocimiento.

El perito es un tercero en el proceso que interviene en el mismo para convencer al juez sobre la realidad de los hechos objeto de debate. En este sentido se puede decir que el perito realiza una labor de auxilio al órgano jurisdiccional.

La oratoria es fundamental, así el perito debe ser un buen comunicador y poner en escena su mejor diálogo, educado, moderado, pausado pero consistente, convincente en definitiva y con seguridad.

Más que informar: el perito tiene que comunicar. Si detecta una formulación equivocada, lo correcto es reconocer el error y corregirlo inmediatamente.

Hay que tener en cuenta que no todos los peritos disponen de la misma información para emitir el dictamen, el que ha sido requerido judicialmente dispone de más documentación relacionada con el procedimiento que el designado por las partes, que tendrá limitado su acceso al resto de documentos.

Qué incluye el análisis del tacógrafo digital

El análisis del tacógrafo digital debe realizarse mediante la descarga de los datos almacenados en el dispositivo.

Existen diferentes formas de realizar esta descarga, aunque el único requisito es contar con un sistema compatible que permita la extracción de la información.

Depende del tipo de acción jurídica que fomente la elaboración de una investigación pericial del tacógrafo digital será necesario el uso de una metodología u otra.

Sin embargo, existen una serie de apartados fijos en esta clase de documentos que siempre se deben de contemplar:

  1. Datos introductorios del proceso judicial
  2. Antecedentes del dictamen pericial
  3. Resultados de la pericial
  4. Métodos, recursos e instrumentos utilizados
  5. Valoración final
  6. Anexos

Como documento con validez judicial debe estar debidamente figurada toda la información relativa a los datos técnicos del reclamante y el reclamado.

En los casos de reclamaciones o demandas colectivas, también es preciso contar con antecedentes jurídicos o marcos normativos a los que hacer referencia como argumento legal.

La defensa jurídica que se construye a partir del informe pericial del tacógrafo digital se basa en los resultados obtenidos por el perito.

La metodología y los instrumentos utilizados por este profesional potencian que la emisión del informe pericial constituya una evidencia probatoria de la realidad de los hechos.

La reclamación de los tiempos de conducción y horas extra

Una de las razones por la que los conductores están obligados a utilizar el tacógrafo digital es para controlar que se cumplen con las jornadas laborales impuestas.

Dictamen Pericial de Tacógrafo

Además, el marco normativo que regula los convenios y los estatutos de trabajadores establece una serie de descansos obligatorios por cada X tiempo de conducción.

Estos datos deben ser registrados por el tacógrafo, lo que ayuda tanto a la empresa de vehículos de transporte, porque contabiliza con fidelidad las jornadas laborales, como al trabajador, ya que salvaguarda su derecho al descanso y contabiliza con regularidad sus horas trabajadas.

Sin embargo, en ocasiones se pueden producir situaciones que escapen al control del trabajador, como el impago de las horas extra o la falta de importa en la nómina por la errónea contabilización de las horas trabajadas.

En estos casos, el conductor de la empresa de transportes puede presentar una querella de reclamación de daños y perjuicios a la empresa empleadora.

Para la victoria de este procedimiento judicial será necesaria la emisión de un informe pericial realizado por un experto con los datos relativos al tacógrafo digital asociado al vehículo del conductor reclamante.

La actuación del perito ha de estar presidida por la objetividad, la cual, además de una actitud personal-profesional ha de ir referida a los hechos sobre los cuales ha de centrarse su actuación.

El objetivo del perito, en cuanto a que su actuación constituye un elemento de prueba en el proceso, es establecer la verdad que ayude al juez o al árbitro a resolver el asunto o reclamación para el cual ha sido requerido su informe como experto en una determinada materia.

  1. La objetividad del perito respecto de las partes (aunque haya sido contratado por una de ellas) y respecto de los hechos exige que para el desarrollo de su actuación se base en un estudio pormenorizado sobre la base de un razonamiento lógico y un método científico de trabajo.
  2. La objetividad del perito en cuanto a los hechos implica también que el profesional no puede extralimitarse en el contenido de su informe y por ello el dictamen ha de referirse exclusivamente a lo que es objeto de la pericia.
  3. El informe pericial ha de ser objetivo ya que lo que se solicita al perito no constituye una opinión subjetiva sino un análisis técnico que se base en:
    – el estudio pormenorizado y objetivo de los datos y de los hechos,
    – la aplicación del método, principios y/o reglas científicos que sean objeto de su área de conocimiento de manera que pueda exponer el objeto de la controversia de forma clara, técnica y fundada y de este modo servir de base para resolver la disputa de que se trate.
  4. La concurrencia de cualquier circunstancia que implique para el perito una quiebra de los principios de independencia y objetividad que han de presidir su actuación, conllevará la obligación de abstenerse a su actuación, renunciando o no aceptando el encargo recibido. En caso de no abstenerse ante estas circunstancias, el perito podrá ser objeto de recusación y/o tacha.

Actuación Profesional del Perito de Tacógrafo

Competencia profesional. Se tiene la obligación de actuar en todo momento de manera profesional y de aplicar elevados niveles profesionales en la realización de su trabajo con objeto de desempeñar sus funciones y responsabilidades de manera competente.

  • No debe realizar ningún encargo en el que no pueda llevar a cabo su trabajo por no ser de su competencia o no poseer los conocimientos necesarios para su correcta actuación.
  • Además, debe conocer y cumplir las normas legales que garanticen los procedimientos y las prácticas aplicables a la especialidad en la que actúa.

 Secreto profesional. Forma parte de la naturaleza misma del trabajo encomendado por el profesional, que éste sea depositario de los secretos de su cliente y destinatario de comunicaciones confidenciales.

 Objetividad – Intereses del cliente. Sin perjuicio de las reglas legales y deontológicas, tiene la obligación de ser ecuánime en su dictamen, incluso en contraposición a los planteamientos propios, de un colega profesional o aquellos de la profesión en general.

No puedes copiar el contenido de esta página