Prueba Pericial de Tacógrafo Digital
Dictamen Pericial de Tacógrafo como medio de prueba
El Dictamen Pericial de Tacógrafo es un medio de prueba para ayudar a valorar y resolver al juez sobre unos determinados hechos, necesariamente habrá de ser objeto de valoración por el mismo a la hora de tomar su decisión (dictar la sentencia).
El juez a la hora de establecer el valor del dictamen pericial como prueba de la evidencia que le proporciona para llegar a la convicción sobre un determinado asunto, siempre tiene en cuenta:
- La claridad tanto en el informe como en sus conclusiones que han de ser claras y precisas y permitir formarse criterio sobre el tema en cuestión a través de un lenguaje técnico pero asequible.
- El método de trabajo desarrollado y los procedimientos aplicados que se pondrán de manifiesto a través de una buena estructura y fundamentación del informe, con una secuencia lógica de sus argumentos.
- La cualificación profesional del perito y su competencia en el sentido de su especialización, experiencia y rigor técnico.
- La involucración en la defensa del informe y en la aportación de las aclaraciones pertinentes efectuadas en el acto del juicio.
Valoración de un informe pericial por el Juez
La clave para la valoración de un informe pericial vendrá establecida por la cualidad de su contenido que habrá de incluir necesariamente, para poder convencer al juez, lo siguiente:
a) La explicitación de los hechos de base
b) La explicitación del análisis, método o la teoría subyacente a la prueba pericial
c) La exposición de otros criterios o teorías posible
d) La explicación de las razones que han conducido al perito a optar por una teoría concreta
Hay que resaltar que las conclusiones contenidas en los informes periciales no vinculan al juez a la hora de decidir sobre un asunto.
- La exposición de otros criterios o teorías posibles
- La explicación de las razones que han conducido al perito a optar por una teoría concreta.
El art. 348 de la LEC es claro en este sentido al establecer que “el tribunal valorará los dictámenes periciales según las reglas de la sana crítica”, esto es, de acuerdo con las normas racionales del criterio humano, con lógica, y con las máximas de la experiencia y los conocimientos adquiridos previamente.
El juez habrá de valorar las conclusiones contenidas en todos los informes, tanto los aportados por las partes como los solicitados por el propio Juzgado, motivando de forma expresa, en su caso, cuando no esté de acuerdo con alguna de ellas.
Prueba Pericial de Tacógrafo Digital
Dentro de un juicio el perito es un especialista imparcial e independiente que se limita a explicar las circunstancias a personas que no poseen los conocimientos técnicos necesarios en la materia que se trata, siempre con un lenguaje claro y accesible.
En el caso de que alguna de las partes no esté conforme con el dictamen, existe la posibilidad de objeción, con la que se intenta buscar errores o irregularidades en el procedimiento del peritaje para desmontar su validez.
Para ejercer como perito, no es suficiente con la experiencia y conocimientos en una especialidad concreta, sino que se precisa, igualmente, una formación específica en el peritaje aplicado a las distintas disciplinas preventivas, así como en derecho procesal y en todos los aspectos relacionados con la emisión de dictámenes periciales.
La prueba pericial de Tacógrafo
La prueba pericial va más allá que la mera prueba, análisis o cálculo concreto en el sentido de que no sólo se requiere el examen de documentos, evidencias y su análisis aplicando unos conocimientos profesionales, sino que es más compleja.
Se requiere en ocasiones establecer cálculos, hipótesis y estimaciones referidas a cuestiones sobre bases científicas o técnicas, para conducir a unas conclusiones acerca de los hechos discutidos en el juicio.
El perito en su dictamen habrá de detallar diversas técnicas empleadas, los diversos métodos de cálculo o análisis existentes en su campo o área de conocimiento técnico.
Determinar la razón por la que ha decidido aplicar uno de ellos frente al resto, y desarrollar el cálculo concreto conforme al método científico elegido.